lunes, 28 de diciembre de 2015

Preparación al embarazo

Todos hemos oído hablar de los cursos de preparación al parto tan típicos de las películas americanas y que poco a poco hemos normalizado aquí en España.

Yo, probablemente por mi falta de experiencia en este mundo no había oído hablar de cómo preparar el cuerpo cuando deseas quedarte embarazada. Por ello, cuando acudí a mi ginecólogo la semana pasada tal y como os conté me sorprendió que nada más decírselo me diese unas pastillas multivitamínicas en las que se incluye el ácido fólico. 

Según lo que me ha comentado cuando me las ha dado, debo tomarlas durante tres meses para llenar mis reservas de vitaminas y si en esos tres meses no me quedo embarazada descansar. Si por lo que sea me quedo antes sería simplemente seguir. 

No tengo muy claro si una vez tomadas durante tres meses estas vitaminas cuanto tiempo debo tomarlas en el embarazo pero la verdad es que yo agradezco todo lo que sea prevenir posibles enfermedades del niño. 

El ácido fólico para los que no estéis familiarizados con él sirve, entre otras cosas, para que el niño no padezca de espina bifida. Dado que esa patología se desarrolla en el primer mes de embarazo, según lo que me he informado por el doctor google, creo más conveniente tomar estos complementos en el momento que sabes que vas a ir a por un bebé que posteriormente. Entre otras cosas porque muchas veces no sabemos que estamos embarazadas hasta pasadas unas cuantas semanas desde la concepción. 

Las pastillas que me han recomendado a mi son las llamadas "femasvit" pero estoy segura que habrá mil y una marcas y que todas cumplirán su cometido. 

Dado que las debemos tomar durante 3 meses, hay paquetes de 90 pastillas que rondan los 30€. 

A parte de todo esto, es muy interesante acudir al ginecólogo para que te dé ciertas pautas y te haga un examen previo de que todo está en condiciones óptimas para poder quedarnos embarazadas. 

Mi ginecólogo a parte de darme mucha tranquilidad en lo físico también me la dió en lo psicológico ya que le conté lo de mi tendencia a los embarazos psicológicos, todos los síntomas que padecía y me dijo que era completamente normal y muy típico de las mujeres que estábamos buscando un positivo. 

En dicha visita me dijo que él no podía ver si estaba embarazada puesto que era muy pronto. Lo único que me podía decir es que tenía el útero "lleno" pero que podía ser por un embarazo o bien porque en breve me tenía que bajar la regla (que es lo que finalmente ha sucedido). 

En cualquier caso, aquellas que estéis en la búsqueda del embarazo os recomiendo que hagáis una visita previa al médico para que os den estas pastillas (aunque se pueden adquirir sin receta) y para que os hagan un examen de que todo está bien para quedaros embarazadas. 






2 comentarios:

  1. Hola Alex,
    Ya he actualizado mi nombre de perfil, ya ni recordaba que hace años creé un blog con uno de mis alumnos que se llamaba David.
    Yo trabajo con niños con necesidades educativas especiales, y es cierto que muchas de las malformaciones del tubo medular están provocadas por falta de vitaminas y ácido fólico, así como por fumar, o no llevar una alimentación saludable, al final un embarazo no deja de ser un ser vivo que depende al 100 x 100 de ti, y tu salud es la suya durante 280 días.
    Yo ando ahora también preocupada por el tema de la toxoplasmosis, tengo un par de gatitos recogidos de la calle este verano, y en breve les haré las pruebas para asegurarme que no tienen la enfermedad y que no puede contagiármela; aunque según mi veterinario es mucho más probable cogerla cocinando carne cruda que a través de los gatos.
    Seguimos en contacto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola marina, estoy completamente de acuerdo contigo. Estar embarazada es toda una responsabilidad y al menos en lo que dependa de nosotras debemos hacer todo lo posible por crear el mejor entorno para el enano que está en camino.
      Respecto de los gatos, como gran amante de los animales que soy tengo gatos y estoy siempre rodeada de animales. Cuando tuve la ultima visita en el veterinario pregunte a la veterinaria sobre este tema y ella, que es madre de familia numerosa, me dijo que era muy dificil que ellos fuesen positivos y muy muy dificil contagiarse, que ella trabajó durante los tres embarazos y que procuró tener más cuidado con la higiene. En cualquier caso se pega a traves de las heces por lo que evita cambiar las piedras de los gatos y listo. Tengo muchas conocidas con gatos y que han tenido toda la vida gatos y que en sus embarazos a todas les dió como que no habían pasado la toxoplasmosis, asi que si en 30 años de no haber puesto cuidado no lo han cogido imagino q en nueve meses con precaución sea muy dificil. Todos ellos gatos adoptados. Nada de criaderos.

      Espero que te sirva!

      Eliminar