He de confesar que soy una friki de la tecnología. Me encanta estar atenta de las novedades y la utilizo en todo lo que puedo para que mi día a día gracias a ella sea más simple.
Hoy os voy a hablar de una de las apps que utilizo en mi día a día y que es la que más tiene que ver con la temática del blog así como de otras similares para que podáis comparar y elegir libremente.
Yo padezco el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) que, para quienes no sepan qué es les dejo aquí un enlace en el que lo explica muy bien. Hoy en día la verdad es que ya no tengo ningún problema con él y en realidad nunca me ha afectado demasiado. Mis periodos son regulares y normales y nunca he sufrido por ello acné o problemas de vello. Lo único que me pasa es que tengo muchos muchos dolores las primeras 24 horas del periodo lo que me impide ese día hacer una vida normal a no ser que me medique de manera importante.
Debido a esto, tuve que controlar estos periodos y los síntomas que me provocaban por lo que al principio con un calendario de pared que tenía en mi cuarto y posteriormente con mi móvil he ido anotando cada una de las "incidencias" en mis ciclos. Cuando aparecieron los "smartphones" vi la posibilidad de simplificar todo y que mis apuntes, notas, agendas, calendarios... estuviesen en un solo lugar y fuera de la vista de curiosos. Y ello implicaba renunciar a mi querido, práctico, sencillo pero poco íntimo calendario de pared por lo que busqué y probé varias apps para hacer lo mismo que con él y además tener es plus de que me diese estadísticas y avisos de todo aquello que necesitase. Sin duda la mejor que encontré (o al menos con la que mejor me entendí yo) es con la de WomanLog o mejor dicho, WomanLog Pro ya que yo pagué para tener la versión completa ya que el precio no era excesivo (ahora son 3,33€ en android y 2,99€ para IOS). En cualquier caso podéis probar con la versión gratuita que a muchas os será más que suficiente.
En la app podéis apuntar el dia de comienzo del perido y el día de su fin. Apuntar los días que tenéis relaciones con vuestra pareja, los test de ovulación y de embarazo que os hacéis, los síntomas que tenéis, la presión arterial, el peso, la temperatura basal... Además, con los datos que introducís el propio programa te da la opción de calcularte él el próximo día de inicio menstruación en base a una media de las anteriores o en base a los días que le indiques tú que te dura el ciclo. Por último, te indica también los días fértiles por lo que en una app tienes todo lo que podéis llegar a necesitar tanto si deseáis quedaros embarazadas como si no.
En mi caso viene muy bien porque soy un auténtico despiste y aunque este último mes apunté mal el día de inicio del periodo, lo normal es que si una persona es mínimamente diligente apuntando esto tenga un control absoluto de todo lo que pasa en sus ciclos. Añadir además, que hace copias de seguridad que te llegan a tu email por lo que siempre tienes tus datos a buen recaudo aunque pierdas el móvil.
Aunque no estoy en esa fase del blog os informo de que tiene un programa para embarazo y otro para niños que por lo que veo cacharreando parece que estan interrelacionados en el sentido de que vuelcan tus datos de uno a otro.
Os adjunto una captura de su página donde podéis ver la interfaz de los distintos programas que ofrecen y en qué dispositivos están disponibles:
No obstante, como no soy una radical y me gusta probar nuevas aplicaciones, con motivo de este post me he decidido a probar varias apps más:
- iGyno
- iGyno
- Kindara
- Clue
- Period Calendar
- Calendario Menstrual (de lovetap)
He de decir que tras probarlos me sigo quedando con el mío pero que de cambiar, optaría por Kindara (que pese a estar en inglés anuncian que próximamente estará en castellano) o por Calendario Menstrual de los desarolladores "lovetap" (en castellano y con opción para el embarazo pero que en su versión completa cuesta 3,99€ para iOS). Ambos son completos, con una interfaz clara y sencilla y con todas las opciones que nos pueden surgir en cualquier momento.
El resto por falta de opciones, por dificultad de la interfaz o por complicacion para meter los datos no me han convencido.
No obstante, sigo pensando que es cuestión de costumbre y por lo tanto algo muy personal que cada una tiene que probar y decidir por sí misma.
Un saludo y ¡que os traigan muchas cosas los Reyes Magos!
Hola Alex,
ResponderEliminarMe acabo de descargar la aplicación que utilizar tú y la verdad es que me parece que funciona fenomenal. Yo hasta ahora estaba utilizando Quédate embarazada de Ginefiv y Period Calendar. Tengo que reconocer que aunque las versiones gratuitas de QE y PC son un poco mas completas, ya que te dejan incluir en tipo de flujo, textos de ovulación y de embarazo y estados de ánimo a montones, para personas con periodos irregulares tu aplicación, incluso en la versión for cree es muchísimo mejor. Me ha encantado la opción de que a través de tres ciclos determine distintos momentos de fertilidad y ovulación con clave de color. De hecho al traspasar todos mis datos al calendario de esta aplicación he descubierto que lo estaba haciendo muy muy regular según mis nuevos ciclos. Voy a utilizarla a fondo y seguiré comentando.
Por cierto... Mi termómetro basal está por llegar... Ya te iré contando qué tal funciona...
Que la suerte nos acompañe!!!
Hola Marina! La verdad es que yo no las he comparado como versiones gratuitas puesto que la womanlog ya la tenía en su versión pro y no podía volver a la gratuita.
ResponderEliminarHe probado la app "quédate embarazada" y la verdad es q está muy bien para lo que es (lo que su propio nombre indica) lo que pasa que acostumbrada a las opciones de las otras se me queda un poco corta.
Como critica a womanlog y que si tiene alguna app es que en la gráfica solo aparece la temperatura y no aparece ningún dato más en la misma.
Ya me contarás que tal el termometro y como te va el tomarte la temperatura!