Ya sé que he dicho que de momento he decidido quedarme embarazada a la antigua usanza, sin usar test de ovulación.
Y sigo pensando igual.
El problema viene cuando nunca te has puesto a pensar cuál es tu día de ovulación y te guías por la media de las demás mujeres. Calcular los días de tu ciclo es muy sencillo pero ¿Cómo saber cuando ovulas?
Y es que aunque no me quiera obsesionar y estar constantemente mirando si he ovulado o no mediante los test, si que me gustaría saber si normalmente ovulo al día 14, al 10 o al 20 del ciclo porque cambia mucho la cosa, creo que es básico para poder concebir y es uno de los primeros datos que te piden en cualquier encuesta o programa para hacer un cálculo de tus días fértiles.
Con esa idea de autoconocimiento me he estado informando de los procedimientos para saber el día de ovulación. Además de los mencionados test he encontrado otros dos: El estudio del flujo vaginal y la temperatura basal.
El primero de estos dos me parece un poco impreciso y abstracto ¿Tiene mi flujo la textura de una clara de huevo, es más o menos pegajoso, es espeso o líquido? Quizás a base de mucho mirar puedes llegar a tener un conocimiento de tu flujo suficiente como para saber si estás ovulando o no. En mi caso me sería bastante complicado puesto que no me aclaro con ese abanico de texturas aunque el resumen que he sacado es que cuanto más flujo, más fertil se está.
Os dejo un enlace en donde con fotos se explica estos cambios en el flujo:
El segundo me parece más exacto: tomar la temperatura basal. La temperatura se mide en números que al fin de al cabo no engañan (o eso espero).
Pero, ¿Qué es la temperatura basal? La temperatura basal es la temperatura que tienes nada más despertarte. Te la debes tomar en la cama (deja el termómetro en la mesilla) vía anal, vaginal u oral. No se puede tomar en la axila porque según el propio prospecto es mucho más impreciso y estamos en un campo en el que la precisión lo es todo.
La temperatura basal es relativamente constante pero tiene una ligera subida un día o dos después de la ovulación. Por lo tanto, y dado que lo ideal para concebir son los cuatro dias antes de la ovulación, el de la ovulación y el posterior, no sirve demasiado para concebir el mes en curso pero sí para tener un conocimiento de tus fases de cara a posteriores meses. Os dejo una gráfica de la temperatura basal en un ciclo en la que aparece marcada la ovulación para que veais esa pequeña subida de temperatura:
![]() |
Fuente: http://www.just-care.com/wp/metodo-de-temperatura-basal/ |
Como os había mencionado, la temperatura tarda en subir mientras que con los test de ovulación que miden la hormona LH puedes ver con antelación cuando es el mejor día para concebir. Como he dicho, este método es para mi autoconocimiento.
Se puede tomar con un termómetro normal pero yo me he cogido un termómetro basal. Éste en concreto me ha costado 15,59€ y se puede utilizar posteriormente como un termómetro al uso. Hay termómetros basales que miden un rango de temperatura inferior y por lo tanto no se puede medir la fiebre por estar fuera de los rangos de normalidad pero este en concreto sí lo hace. Os dejo una foto de él:
Termómetro basal. |
Si os fijáis tiene un segundo decimal para más precisión por lo que las mediciones serán más exactas que con un termómetro normal. No obstante, como he dicho, se puede hacer con el termómetro que tengáis en casa.
El propio termómetro te viene con unas tablas en la que puedes apuntar la temperatura diaria e ir haciendo una gráfica similar a la que he acompañado más arriba pero yo prefiero anotarlo en mi aplicación para controlar el periodo que me lo hace automáticamente y es menos engorroso.
Como lo de conocerse está muy bien pero aquí de lo que se trata es de quedarse embarazada lo antes posible, he estado leyendo sobre distintas técnicas para quedarse embarazada en cuanto a la periodicidad de las relaciones sexuales y he llegado al método margarita. El método consiste en tener sexo un día y descansar otro. Dado que el óvulo una vez fuera dura unas 24 horas y el esperma puede llegar a durar hasta tres días lo que se consigue así es que haya esperma en el útero cuando el óvulo salga y que a la vez este esperma tenga una cantidad aceptable de espermatozoides. Así además no hay que estar pendiente del día de ovulación puesto que o tienes sexo el día antes y el después o bien lo tienes el mismo día de la ovulación.
La verdad que una vez que te metes en el mundo "voy a tener un hijo" es bastante dificil no obsesionarse con los síntomas, con los métodos y con los test... ya que hay mucha información para ello. Pero mi objetivo es disfrutar de todo el proceso. Incluída la concepción.
Feliz salida y entrada de año a tod@s!!